martes, 17 de diciembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
XUBILACIÓN DE JERÓNIMO, COMPAÑEIRO E AMIGO
O VINDEIRO VENRES DÍA 29 DE NOVEMBRO ÁS 22.30 H., TERÁ LUGAR A DESPEDIDA POR XUBILACIÓN DO NOSO COMPAÑEIRO JERÓNIMO, TRABALLADOR DA C.I. PRÍNCIPE FELIPE, a celebración terá lugar en Arcade, e o precio será de 35 euros a cea e 5 euros ó regalo.
Dende aquí os nosos mellores desexos para esta nova etapa que comeza.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
O permiso de lactancia tamén para os pais
O permiso de lactancia tamén para os pais
venres 20 de setembro de 2013
O permiso de lactancia tamén para os pais
O Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, recollendo unha sentencia do Tribunal Europeo, adoptou un acordo polo que recoñece plenamente o dereito ós empregados públicos que sexan país, a solicitar o permiso de lactancia, independentemente de que a nai traballe por conta allea ou non, e abre a porta a que esta interpretación se estenda a todos os asalariados.
Permiso lactancia.
O ministerio faise eco de dúas sentencias para xustificar as súas indicacións. Dunha parte, cita un ditame do Tribunal Constitucional de 2011, que ampara "o dereito do pai, traballador por conta allea, ó disfrute do permiso de lactancia, sempre que a súa esposa desempregue una actividade profesional". Doutra, a resolución de Facenda alude a un fallo do Tribunal de Xustiza da Unión Europea en 2010, que establece que o feito de denegar o disfrute do permiso porque a nai non sexa traballadora por conta allea, senón por conta propia, "supón unha limitación da sua actividade profesional", ademais de que implica que a muller "debe soportar soa a carga derivada do nacemento do seu fillo, sen poder recibir a axuda do pai do neno".
O informe fai referencia a outras sentencias que foron modificando a interpretación do
dereito de lactancia e sinalan a necesidade de evitar condutas que poidan desembocar na desigualdade entre homes e mulleres no acceso ó traballo, a formación e a promoción profesionais, "de tal xeito que a concesión ou non do permiso de lactancia poida influír negativamente para a muller no ámbito laboral ou profesional".
O Ministerio de facenda e Administracións Públicas di tamén que a duración do permiso debe ser a mesma, o disfrute un ou outro proxenitor, tanto na modalidade de disfrute diario como de acumulación. O dictame conclúe que o permiso de lactancia "pode ser exercido indistintamente polo funcionario ou a funcionaria", aínda que, no caso de que os dous traballen, tan so poderá ser disfrutado por un.
Deste xeito, Facenda da resposta os casos nos que o funcionario que é pai reclama
o seu dereito á lactancia e as súas parellas non traballan. Hasta agora, entendíase que si a muller non traballaba lle correspondía a ela o permiso de lactancia, aínda que fora o pai o que quixera disfrutalo.
O informe fai referencia a outras sentencias que foron modificando a interpretación do
dereito de lactancia e sinalan a necesidade de evitar condutas que poidan desembocar na desigualdade entre homes e mulleres no acceso ó traballo, a formación e a promoción profesionais, "de tal xeito que a concesión ou non do permiso de lactancia poida influír negativamente para a muller no ámbito laboral ou profesional".
O Ministerio de facenda e Administracións Públicas di tamén que a duración do permiso debe ser a mesma, o disfrute un ou outro proxenitor, tanto na modalidade de disfrute diario como de acumulación. O dictame conclúe que o permiso de lactancia "pode ser exercido indistintamente polo funcionario ou a funcionaria", aínda que, no caso de que os dous traballen, tan so poderá ser disfrutado por un.
Deste xeito, Facenda da resposta os casos nos que o funcionario que é pai reclama
o seu dereito á lactancia e as súas parellas non traballan. Hasta agora, entendíase que si a muller non traballaba lle correspondía a ela o permiso de lactancia, aínda que fora o pai o que quixera disfrutalo.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
MENTIRÁN
MENTIRÁN
Xa vai alá un lustro continuado, que
se di pronto, de rebaixa de salarios e dereitos para todas as empregadas
e empregados públicos, xa son 5 anos, interminables, atentando
directamente contra a súa dignidade, cuspindo directamente desde o
parlamento na súa cara, e roubando dos seus salarios, nunha burla
infinita, facéndoos responsables dos problemas nas contas públicas,
criminalizando o seu estatus ante o conxunto da sociedade, poñéndoos
como exemplo do que hai que facer e as medidas que se deben aplicar no
resto do mundo laboral, xustificando aldraxes, inxustizas e sufrimento.
Isto é intolerable un pesadelo inimaxinable, e xa rematou por converterse na primeira medida rutinaria de cada ano, antes incluso de que exista sequera un borrador ou un proxecto de orzamentos, antes sequera de sentarse, non xa a negociar, senón a comunicar un proxecto ás afectadas e afectados. Son ós medios de comunicación quen ano tras ano trasladan en primeira instancia, o conxunto de traballadoras e traballadores, o que debería ser negociado e informado vía Mesa Xeral e DOG, pero ademais Feijoo o fai de xeito torticeiro e mentindo, incluso peor, utilizando ós medios de comunicación con medias verdades e tentando confundir á cidadanía, sen claridade, sen respecto algún nin empatía posible, como si a decisión fose lóxica e normal, indiscutible.
E ante estas medidas, no valen nin xuíces nin lei, nin Constitución nin Estatuto, nin palabra nin discursos, tan so a decisión subxectiva, unilateral e persoal dun pequeno grupo de señorías, que polo visto foron elixidos para reinar despoticamente catro anos, para así definir na práctica a democracia neste pais con letras minúsculas, cada día máis pequenas, alguén podería dicir incluso, que a piques de desaparecer.
Parecería razoable e do máis normal que o conxunto das empregadas e empregados públicos, ante esta medida, deran unha resposta dura, contundente e sen dúbidas, esixindo o mínimo respecto debido por parte dun goberno que se di representar a legalidade e o conxunto da cidadanía, pero Feijoo conta con que non vai a ser así, conta con que a súa decisión non lle terá custe algún, as empregadas e emprergados públicos xa contaban con elo e o desgaste, si o houbo, se produciu o ano pasado.
En canto ós Sindicatos, pensa que xa están suficientemente debilitados, estes últimos anos e máis concretamente o ano pasado o pau que lles deu, eliminando a maior parte dos seus “liberados” e “subvencións” os deixou máis preocupados pola subsistencia que pola loita, non serán problema.
Pois non, un déspota, merece unha resposta proporcionada o seu despotismo, desde CC.OO. esiximos o cumprimento da Lei, as traballadoras e traballadores e os seus representantes legais temos uns dereitos, esiximos respecto e o mantemento dos canles legais de dialogo e negociación, e nin o Sr. Presidente nin ninguén pode pasar por riba deles, e dar por feito decisións despóticas unilaterais ó seu marxe, convertendo nun paripé todo o que logo suceda; si as regras son rotas unilateralmente por quen debe ser o seu máximo defensor, ábrese a posibilidade do caos, e no caos todo é posible.
Non é unha ameaza, e unha posibilidade sobre o que pode acontecer, ante o goberno dun mentirán
Como di o refrán "collese antes a un mentirán
que a un coxo" e Feijoo é un mentirán compulsivo, que baixo esa falsa
aparencia que pretende dar, como unha moeda de chumbo, de home íntegro e
responsable, leva anos deseñando toda unha política de recortes que
logo serven o resto de gobernos autonómicos e central como modelos para
castigar e aplicar diante desta maldita e interminable crise, versus
estafa.
Nuñez Feijoo.
Isto é intolerable un pesadelo inimaxinable, e xa rematou por converterse na primeira medida rutinaria de cada ano, antes incluso de que exista sequera un borrador ou un proxecto de orzamentos, antes sequera de sentarse, non xa a negociar, senón a comunicar un proxecto ás afectadas e afectados. Son ós medios de comunicación quen ano tras ano trasladan en primeira instancia, o conxunto de traballadoras e traballadores, o que debería ser negociado e informado vía Mesa Xeral e DOG, pero ademais Feijoo o fai de xeito torticeiro e mentindo, incluso peor, utilizando ós medios de comunicación con medias verdades e tentando confundir á cidadanía, sen claridade, sen respecto algún nin empatía posible, como si a decisión fose lóxica e normal, indiscutible.
E ante estas medidas, no valen nin xuíces nin lei, nin Constitución nin Estatuto, nin palabra nin discursos, tan so a decisión subxectiva, unilateral e persoal dun pequeno grupo de señorías, que polo visto foron elixidos para reinar despoticamente catro anos, para así definir na práctica a democracia neste pais con letras minúsculas, cada día máis pequenas, alguén podería dicir incluso, que a piques de desaparecer.
Parecería razoable e do máis normal que o conxunto das empregadas e empregados públicos, ante esta medida, deran unha resposta dura, contundente e sen dúbidas, esixindo o mínimo respecto debido por parte dun goberno que se di representar a legalidade e o conxunto da cidadanía, pero Feijoo conta con que non vai a ser así, conta con que a súa decisión non lle terá custe algún, as empregadas e emprergados públicos xa contaban con elo e o desgaste, si o houbo, se produciu o ano pasado.
En canto ós Sindicatos, pensa que xa están suficientemente debilitados, estes últimos anos e máis concretamente o ano pasado o pau que lles deu, eliminando a maior parte dos seus “liberados” e “subvencións” os deixou máis preocupados pola subsistencia que pola loita, non serán problema.
Pois non, un déspota, merece unha resposta proporcionada o seu despotismo, desde CC.OO. esiximos o cumprimento da Lei, as traballadoras e traballadores e os seus representantes legais temos uns dereitos, esiximos respecto e o mantemento dos canles legais de dialogo e negociación, e nin o Sr. Presidente nin ninguén pode pasar por riba deles, e dar por feito decisións despóticas unilaterais ó seu marxe, convertendo nun paripé todo o que logo suceda; si as regras son rotas unilateralmente por quen debe ser o seu máximo defensor, ábrese a posibilidade do caos, e no caos todo é posible.
Non é unha ameaza, e unha posibilidade sobre o que pode acontecer, ante o goberno dun mentirán
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Pobres, sí; chivatos, no
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha creado un buzón en Internet para que la gente denuncie a personas que están cobrando fraudulentamente el desempleo.
Báñez, escucha: somos un pueblo de honor, no de chivatos. La ministra
de Empleo, Fátima Báñez, ha creado un buzón en Internet para que la
gente denuncie a personas que están cobrando fraudulentamente el
desempleo. Las redes sociales y algunas televisiones se le han echado
encima. Pobres, sí; chivatos, no. La Sexta aprovechó la iniciativa de la
ministra para sacar su cámara a la calle. “¿Yo? ¿Hacer yo su trabajo a
la policía? ¿Un chivato yo?”, respondía un ciudadano a la cadena
televisiva. En las páginas de Internet la misma profunda reflexión:
“Báñez quiere volver a los chivatazos franquistas”, “¿denunciar a una
persona por completar su sueldo?”, resumía otra.
La delación está muy mal vista, probablemente porque la Formación del Espíritu Nacional pesa aún más que la democrática. Casi 40 años después, inconscientemente, somos incapaces de distinguir entre la denuncia al vecino por tener una multicopista clandestina y la denuncia al vecino que pega a su mujer —“cosas de parejas”—.
El hambre de libertad se extiende a no limitar la juerga nocturna al aire libre o a tirar la colilla al asfalto en lugar de ponerla en el cenicero del coche. El cumplimiento del orden corresponde a las fuerzas represivas, aunque el delincuente esté saqueando las arcas de la Seguridad Social y que, por tanto, luego se refleje en el recorte de pensiones o de maestros. El buzón de denuncias de la Báñez triunfó sobre la noticia de eficacia que quería dar: el desmantelamiento en seis meses de 2.000 empresas ficticias y de 60.000 fraudulentos beneficiarios del desempleo. No fue el mejor día de su asesor de comunicación.
En el informativo de mediodía, Antena 3 realizaba otra de estas encuestas que ayudan a creer en el pueblo español. En esta ocasión la gente llana contestaba a la denuncia de Greenpeace sobre el exceso inmobiliario de la costa española, especialmente la mediterránea. “¿Mucho?”, decía una mujer en el paseo marítimo de Calpe. “Cuanto más, mejor, así me podré comprar un apartamentito”. El resultado era unánime: “Más trabajo, más barato y más donde elegir”, decía otra a la que no le molestaban las gigantescas torres que acechaban el trocito de arena y agua. No tenemos remedio. Se entiende por qué unos tienen a Batman y otros, a Torrente.
La delación está muy mal vista, probablemente porque la Formación del Espíritu Nacional pesa aún más que la democrática. Casi 40 años después, inconscientemente, somos incapaces de distinguir entre la denuncia al vecino por tener una multicopista clandestina y la denuncia al vecino que pega a su mujer —“cosas de parejas”—.
El hambre de libertad se extiende a no limitar la juerga nocturna al aire libre o a tirar la colilla al asfalto en lugar de ponerla en el cenicero del coche. El cumplimiento del orden corresponde a las fuerzas represivas, aunque el delincuente esté saqueando las arcas de la Seguridad Social y que, por tanto, luego se refleje en el recorte de pensiones o de maestros. El buzón de denuncias de la Báñez triunfó sobre la noticia de eficacia que quería dar: el desmantelamiento en seis meses de 2.000 empresas ficticias y de 60.000 fraudulentos beneficiarios del desempleo. No fue el mejor día de su asesor de comunicación.
En el informativo de mediodía, Antena 3 realizaba otra de estas encuestas que ayudan a creer en el pueblo español. En esta ocasión la gente llana contestaba a la denuncia de Greenpeace sobre el exceso inmobiliario de la costa española, especialmente la mediterránea. “¿Mucho?”, decía una mujer en el paseo marítimo de Calpe. “Cuanto más, mejor, así me podré comprar un apartamentito”. El resultado era unánime: “Más trabajo, más barato y más donde elegir”, decía otra a la que no le molestaban las gigantescas torres que acechaban el trocito de arena y agua. No tenemos remedio. Se entiende por qué unos tienen a Batman y otros, a Torrente.
jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
domingo, 11 de agosto de 2013
venres 2 de agosto de 2013
CCOO rexeita o anteproxecto de Lei de racionalización do sector público galego
- O borrador aprobado onte na Comisión de persoal da Xunta, co voto en contra de CCOO, pretende reducir o número de entes e organismos públicos a custa de menoscabar a súa autonomía e funcións
Comisións Obreiras (CCOO)
rexeita o anteproxecto de Lei de racionalización do sector público
galego que pretende aprobar a Xunta de Galicia e que foi rexeitado xa
onte por CCOO, UGT e CIG na Comisión de Persoal.
O ISSGA é un dos organismos afectados
"O proxecto da Xunta liquida o ISSGA e desvirtúa o IGE"
CCOO rexeita unha norma que só aplica
criterios cuantitativos para reducir o número de entes e organismos do
sector público autonómico, a custa de menoscabar a súa autonomía e
funcións ao tempo que incrementa o control político sobre eles.
A Comisión de Persoal foi o «único ámbito no que se nos deu información ao respecto a pesar de se tratar dunha norma horizontal», denuncia CCOO. O sindicato matén que o proxecto da Xunta vulnera os acordos acadados no diálogo social, tanto no que atinxe á composición dos organismos de participación institucional como no relativo ao desenvolvemento da lei.
Finalmente, CCOO denuncia que o proxecto da Xunta vulnera o espírito co que os axentes económicos e sociais construíron xunto coa Administración o Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). O sindicato considera que a proposta do Goberno galego pretende «liquidar» o ISSGA, ademais de desnaturalizar o Instituto Galego de Estadística, xa a súa función e autonomía como instrumento estatístico da comunidade acaban diluíndose noutras simplemente administrativas.
A Comisión de Persoal foi o «único ámbito no que se nos deu información ao respecto a pesar de se tratar dunha norma horizontal», denuncia CCOO. O sindicato matén que o proxecto da Xunta vulnera os acordos acadados no diálogo social, tanto no que atinxe á composición dos organismos de participación institucional como no relativo ao desenvolvemento da lei.
Finalmente, CCOO denuncia que o proxecto da Xunta vulnera o espírito co que os axentes económicos e sociais construíron xunto coa Administración o Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). O sindicato considera que a proposta do Goberno galego pretende «liquidar» o ISSGA, ademais de desnaturalizar o Instituto Galego de Estadística, xa a súa función e autonomía como instrumento estatístico da comunidade acaban diluíndose noutras simplemente administrativas.
martes, 30 de julio de 2013
UN RECORDO ÁS VICTIMAS DO FATAL ACCIDENTE
Va por ti, mi niña´
Carta de la madre de Carolina Besada a su hija fallecida en el accidente de Santiago
30.07.2013 | 09:20
Soy la madre de Carolina Besada Garrido, que falleció a los 18 años en el accidente de tren de Santiago. Me gustaría hacerles llegar este escrito y les agradecería que le diesen la máxima difusión. Mi hija siempre me dijo que se sentía orgullosa de que fuese una luchadora y sé que no le hubiese gustado que me quedase callada. Esto es en homenaje a ella. A todas aquellas personas que ayudaron a nuestros seres queridos y a nosotros mismos en esos duros momentos quiero decirles que cada uno de sus gestos llenan de calor nuestra alma. Los que se sintieron conmocionados por lo ocurrido han de saber que su empatía nos da fuerza. Todos nos habéis recordado que el mundo está lleno de seres excepcionales. A los que, como nosotros, sienten dolor por su pérdida, les envío un abrazo sincero y todo mi cariño. Pensemos que están en paz y dejemos que el tiempo nos ayude a que su recuerdo nos inunde de amor. Gracias por todos los abrazos, besos y palabras de ánimo sincero que hemos recibido, incluso de personas a las que no conocíamos, anónimas o con "cargos".
Y por último quiero dirigirme: a los que se creen "importantes" y desfilaron ante nuestros ojos para las cámaras, con sus trajes y uniformes, para "hacerse ver", cuando llevábamos doce horas de angustia, sin saber si podríamos volver a abrazar a los nuestros. También al maquinista que, de confirmarse, nos ha destrozado con su irresponsabilidad. A los que vinieron a darnos un falso pésame porque su cargo o su partido se lo "exigía" (que sepáis que eso se transmite; habríais demostrado alguna compasión quedándoos en vuestros lujosos despachos). A los que cedieron a las presiones "de arriba" y nos torturaron prometiendo información que luego no nos daban. A los que prefieren "recortar" vidas a tener que renunciar a su coche oficial. Para deciros que vuestros actos os están pudriendo el corazón, pero que quizá no sea demasiado tarde para que rectifiquéis y colaboréis en hacer de este mundo un lugar en el que lo importante vuelvan a ser las personas.
Va por ti, mi niña.
Va por ti, mi niña.
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
viernes, 12 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
ARTIGO DE PRENSA DE IÑAKI GABILONDO
MUERTE A LOS SINDICATOS
Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico. Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades. Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. Qué bien estaríamos si no existieran los sindicatos, piensan algunos. El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes "Qué bien estaríamos sin sindicatos" empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en: "Para lo que hacen, mejor que no hagan nada", "Por mí los echaba a todos y los ponía a trabajar", "Están vendidos, no se mueven, no están con los trabajadores". Luego terminan reservándote para el final el placer de oír la raída historia de: "Conozco a uno que está de liberado sindical.". Confesar ser liberado sindical, en estos tiempos que corren, es un auténtico pecado capital. Mejor inventar cualquier otra cosa antes de que te descubran. Te pueden acechar en cualquier esquina, a cualquier hora: sacando dinero, haciendo la compra, recogiendo a tus hijos en el colegio. Cualquier lugar y excusa es buena, para utilizar como insulto la palabra "sindicalista". Se puede ser banquero chupasangre, se puede ser político en cualquiera de sus muchos cargos (concejal, alcalde, o delegado provincial.) y trincar todo lo que se quiera, aceptar sobornos y trajes, realizar chantajes, revender terrenos públicos, recortarle el sueldo a los trabajadores o directamente despedirlos sin indemnización. Se puede, incluso, aumentar el recibo de la luz a los pensionistas hasta asfixiarlos, o salir en fotos besando niños y ancianos mientras los colegios y asilos se caen a trozos, cobrar dos o tres sueldos en tres cargos diferentes, declarar a hacienda que se está arruinado mientras se cobra de mil chanchullos distintos, para que su hijo obtenga la beca que le permita comprarse una moto a costa del Estado. En este maldito país se puede ser lo que se quiera, pero no sindicalista. Nadie se acuerda ya de la última huelga, aquella en que nadie de la empresa fue, excepto los dos afiliados que perdieron el sueldo de aquel día, para que luego se firmara un acuerdo que les subió el sueldo a todos. Incluso a aquellos que escupieron sobre la huelga.
O de Luís, ese hombre que estuvo 30 años cotizando, y que gracias a la pre-jubilación que se consiguió en su momento, puede ahora, con 60 años y despedido de su puesto, tirar para adelante sin necesidad de buscar un trabajo que nadie le ofrecería. Recuerden también a Marta, la chica de 23 años que estuvo aguantando un jefe miserable con aliento a coñac, que le obligaba a hacer más horas extras para tener un momento de intimidad donde poder acosarla mientras le recordaba cuándo le vencía el contrato. Hasta que su mejor amiga la llevó al sindicato y, gracias a una liberada sindical, ahora el tipo ha tenido que indemnizarla hasta por respirar. Son muchos los que les deben algo a los sindicatos, y a los sindicalistas: El maestro que pudo denunciar al padre que le pegó en la puerta del colegio, los trabajadores que consiguieron que no les echaran de la RENAULT, la chica que pudo exigir el cumplimiento de su baja por maternidad en su supermercado. Porque también fue una liberada sindical la que se puso al teléfono el día en que despidieron a Julia, la chica de la tienda de fotos, y le ayudó a ser indemnizada como estipulan los convenios; y aquel otro joven que movió cielo y tierra para arreglarle los papeles al abuelo para procurarle una paga medio-decente, porque los usureros de hace 30 años no lo aseguraban en ningún trabajo. Para qué recordar las horas al teléfono escuchando con paciencia a cientos de opositores a los que no aprobaron, gritando e insultado porque en el examen no les contaron 2 décimas en la pregunta 4. O el otro compañero sindicalista, el que denunció a la constructora que se negaba a indemnizar a la viuda de su amigo Manuel, que trabajaba sin casco. Ya nadie se acuerda de dónde salieron sus vacaciones, los aumentos de sueldo que se fueron consensuando, el derecho a una indemnización por despido, a una baja por enfermedad, o a un permiso por asuntos propios. Esta sociedad del consumo, prefiere tirar un saco de manzanas porque una o dos están picadas, por muy sanas que estén el resto. Los precedentes televisivos: entrenadores de fútbol, famosos de la exclusiva en revistas, y demás subproductos, se convierten en clinex de usar y tirar dependiendo de las modas. Ahora, en un momento en que los trabajadores deben estar más juntos, arropados y combatientes contra quienes realmente les explotan, aparecen grietas prefabricadas en los despachos de los altos ejecutivos, ávidos de hincar más el diente en el rendimiento de la clase trabajadora. ¿Quién tirará la primera piedra?. ¿Serán los políticos gobernantes, o los banqueros quienes hablarán de dejadez o vagancia?. ¿Tendrán capacidad moral los jueces o los periodistas, de hablar de corrupción en las demás profesiones?. ¿Serán más idóneos para iniciar lapidaciones, los super-empresarios del ladrillo?. ¿En qué profesión se puede jurar que no existen vagos, corruptos, peseteros, o ladrones?. ¿Preguntamos mejor entre la Iglesia o la Monarquía.?. Pero qué fácil resulta rajar en este país. Siembra la duda, y obtendrás fanatismo barato.
Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos!. Sí. Dejemos que la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni manifestaciones. Verán qué contentos se pondrán algunos cuando sepan que ya no estarán obligados a pagar las flores de los centenares de trabajadores que mueren todos los años, a costa de sus mezquindades. Iñaki Gabilondo. ________________________________
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
MANIFESTACIÓNS DO 16 DE XUÑO POR UNHA EUROPA MÁIS SOCIAL E DEMOCRÁTICA
Circular sobor das manifestacions do DOMINGO 16 DE XUÑO.
Estimadas compañeiras, estimados compañeiros:
Como xa coñecedes o domingo 16 de xuño vanse celebrar dúas manifestacions nas que temos que participar activamente:
Ás 11´30 horas sairá da Praza da Ferrería de Pontevedra, a manifestación convocada por CC.OO. e UGT por “ Unha Europa mais Social e mais Democrática”, que rematará fronte a Subdelegación do Goberno.
Esta manifestación forma parte da convocatoria realizada pola Confederación Europea de Sindicatos na semán do 10 ó 16 de xuño, e que en Galicia concretase coa convocatoria de manifestacions en 9 cidades.
A manifestación convocase para as 11´30 horas, para facilitar a participación na manifestación da tarde.
Ás 17 horas está convocada pola Plataforma Galega en defensa do dereito ao aborto outra manifestación en Santiago, que sairá da estación da Renfe e que rematará na Praza das Praterías.
A Plataforma, da que formamos parte, poremos a disposición dos manifestantes autobuses, que sairán ás 15´30 horas do Pavillón de Deportes de Pontevedra.
Para a contratación dos autobuses necesitamos coñecer cantas persoas de CC.OO. nos ímos desprazar a Santiago, polo que é necesario que ata o mércoles 12 lle facilitedes ao Secretario de Organización da U.C. o nome das persoas que participarán na manifestación.
Tanto un asunto como o outro precisan da participación activa de toda a organización, polo que se precisa que na preparación das dúas manifestacions participemos tódolos efectivos do Sindicato en Pontevedra.
Pontevedra, a 6 de xuño de 2013.
Asdo: Xosé Luis García Pedrosa.
Secretario xeral.
viernes, 24 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Todos os delegados da Sección Sindical de CC.OO. na Deputación, queremos desexarlle o noso compañeiro Pepe Piñeiro, o máis sincero pésame, e solidarizarnos coa súa dor, neste momentos díficiles que está a pasar polo pasamento do seu pai.
O funeral celebrarase mañá, venres 3 de maio, ás 18.45 con saída do Tanatorio do Salnés en Santa Mariña- Cambados para a misa na igrexa de San Adrían de Vilariño en Cambados.
O funeral celebrarase mañá, venres 3 de maio, ás 18.45 con saída do Tanatorio do Salnés en Santa Mariña- Cambados para a misa na igrexa de San Adrían de Vilariño en Cambados.
jueves, 25 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
¿Cómo se llega a ser corrupto?
LUIS MARIANO MORENO ÉCIJA Getafe, Madrid. 13 ABR 2013 - 00:00 CET
Primero necesitamos alguien corrupto, en el que la educación no ha hecho mella, que se cree superior a los demás; ovejas de quien aprovecharse, o a quien intentar corromper con sus estrategias también. Yo he visto casos, en los que incluso se admira a los corruptos. ¿Cómo se puede admirar a un inculto social?
Cuando un político es finalmente declarado corrupto, llegamos al extremo de la aberración, alguien que se le ha reclutado para servir al público, ha demostrado no tener educación ni respeto por los demás. Cualquier político imputado debería en primer lugar dimitir de su cargo, hasta que se demostrara su posible culpabilidad. No entiendo cómo políticos que tienen que dar ejemplo, pueden faltar a los otros y seguir en el Senado o en el Congreso, o en cualquier cargo político. <TB>
Los políticos deben dar ejemplo, y si no son capaces o no están preparados, simplemente echarles del cargo que nunca dejarán por su voluntad. Un ejemplo así, puede renovar la sociedad, lo contrario la lleva a un precipicio peligroso.— Luis Mariano Moreno Écija.
viernes, 19 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
ARTIGO DE PRENSA SOBRE A CORRUPCIÓN E A FUNCIÓN PÚBLICA
TRIBUNA
Corrupción y función pública
Una administración autonómica y local profesional y solvente frenaría los abusos
Hace cerca de un siglo G. K. Chesterton se declaraba horrorizado por el escaso número de políticos que iban a la horca. Hoy nos repugna la pena de muerte, pero entendemos muy bien la ironía del escritor inglés. La entendemos tan bien que si sustituimos horca por cárcel la frase se convierte en un lugar común. También entendemos a Kissinger cuando decía con guasa que el problema de los políticos es que hay un 90% que echa a perder la reputación de todos los restantes.
¿Es esto lo que está ocurriendo? No lo creo. La gran mayoría de nuestros políticos son personas profundamente honradas que hacen su trabajo con gran dedicación y responsabilidad. Pero es indudable que tenemos un problema, y serio. No pasa semana que no aparezca un nuevo caso de corrupción. Los únicos partidos que no están implicados en ningún escándalo son los que no han gobernado nunca.
Entre las circunstancias que han hecho posible este lamentable estado de cosas rara vez se menciona una a mi juicio clave: la debilidad de la Administración autónoma y municipal. Es cierto que sin las ingentes cantidades de dinero generadas por la burbuja inmobiliaria muchos de los casos que hoy ocupan las páginas de los periódicos no se habrían producido. En la intersección entre los excesos en la construcción de viviendas e infraestructuras y la deficiente regulación de la financiación de los Ayuntamientos y de los partidos políticos se halla el punto más oscuro de nuestra historia democrática reciente. Pero, del mismo modo que pequeños dispositivos de seguridad bastan para prevenir un porcentaje significativo de robos, una Administración autónoma y local más profesional e independiente, al evitar la sensación de impunidad y descontrol, habría podido frenar una parte no desdeñable de los abusos cometidos.
No creo que sea por azar que en la Administración central del Estado, articulada en torno a grandes cuerpos de funcionarios de carrera con larga tradición y un fuerte espíritu corporativo, la corrupción sea considerablemente más baja que en autonomías y Ayuntamientos. El funcionario de carrera rara vez es corrupto. En un país como el nuestro, en el que hay tanta gente que cree que la honestidad debe ser una cualidad ajena, el funcionario de carrera suele formar parte de esta amplia mayoría de ciudadanos que —como decía Jaume Perich— no solo deben ser honrados sino que además tienen que aguantarse.
No hace falta haberse carcajeado con los episodios de la vieja serie británica de televisión Sí, ministro, ni haber leído Por qué fracasan las naciones, de Daron Acemoglu y James Robinson, para comprender que una Administración capaz e independiente, con altos funcionarios capaces de hacerse respetar, puede ser un instrumento tan útil para la defensa de los intereses de los ciudadanos como enojoso para los políticos que intentan aprovecharse de sus cargos. Un buen funcionario es, sin proponérselo, un guardián de la ley. Su mera presencia evita tentaciones. ¿De dónde saca la fuerza para parar los pies al superior o al político que va a cometer un abuso? De su vocación de servicio a los intereses generales y de su seguridad de que, en última instancia, su futuro profesional no depende de la persona a la que planta cara, sino de su reputación y de su intachable trayectoria.
¿Existe una Administración de este tipo en nuestras autonomías y Ayuntamientos, una Administración que haga pensar más en Max Weber que en la novela picaresca? En muchos casos, no. Las Administraciones autónomas, que al ser de nueva planta podrían haber resultado ejemplares, en vez de establecer departamentos fuertes integrados por funcionarios solventes capaces de defender los intereses generales se han poblado de estructuras caciquiles y de interinos contratados y asesores nombrados a dedo que, al no contar con ninguna seguridad en su empleo, carecen de fuerza para frenar los abusos de sus superiores, si no es que caen ellos mismos en la tentación de dejarse sobornar para asegurarse la vejez. Y en la Administración local nadie se ha preocupado hasta ahora de dotar a los funcionarios de la fuerza suficiente para hacer frente a los poderosos intereses inmobiliarios. Solo muy recientemente el Gobierno ha caído en la cuenta de la incongruencia que supone que los interventores y secretarios de Ayuntamiento dependan de los políticos a los que tienen que asistir y controlar y ha propuesto reforzar su independencia. La iniciativa en este sentido constituye un paso en la dirección adecuada. Pero cabe dudar de que sea suficiente.
Según cifras que leo en la prensa, pese a los recortes de los últimos años hay más de 200.000 interinos en las Administraciones autónomas. Súmese a ello a las personas contratadas por empresas, fundaciones y consorcios públicos de ámbito autonómico y los interinos y contratados que hay en los Ayuntamientos, que deben de ser muchos miles más. Dudo que nadie conozca la cifra exacta. Seguro que muchas de estas personas desempeñan su labor con responsabilidad y eficacia, pero el hecho de que su ingreso no se haya producido con publicidad y transparencia y que su permanencia esté sometida al arbitrio de sus superiores les convierte en vulnerables a las presiones políticas y hace muy difícil que se opongan a abusos y corruptelas. Al amparo de la libertad para nombrar interinos y asesores y someter a su control personal a las piezas clave de la burocracia a sus órdenes, los gerifaltes autonómicos y municipales de las dos últimas décadas han tejido unas redes clientelistas que hacen palidecer al caciquismo de hace un siglo.
El resultado está a la vista. En estos momentos no recuerdo ningún ministerio afectado por un escándalo de corrupción. En cambio, me vienen en un instante a la cabeza una larga lista de autonomías y Ayuntamientos carcomidos hasta la médula. La lección que cabe sacar de ello es obvia. Una de las cosas que cabe hacer para luchar contra la corrupción, hoy que el edificio político y legal construido en la Transición reclama reformas urgentes, es fortalecer la profesionalización y la independencia de los funcionarios, en particular los autonómicos y locales —sin resucitar privilegios ni alentar el corporativismo, por supuesto—, con el fin de que contribuyan a asegurar la solidez del sistema democrático, como lo hacen en los países de nuestro entorno.
El Estado de derecho requiere equilibrios y contrapesos. Una Administración fuerte y motivada es uno de ellos. Del mismo modo que ninguna democracia puede funcionar sin partidos políticos y que el papel de una prensa plural e independiente es crucial, una Administración integrada a todos los niveles por funcionarios que ingresen y hagan carrera por méritos profesionales y no por contactos personales o afinidades políticas, que sirvan a los ciudadanos y no a los partidos, es una barrera necesaria para que la corrupción no socave las instituciones.
Carles Casajuana es escritor y diplomático, y ha sido embajador de España en el Reino Unido.
jueves, 4 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
miércoles, 23 de enero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
MUERTE A LOS
SINDICATOS (Iñaki Gabilondo)
> MUERTE A LOS SINDICATOS
>
> Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por
> cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes
> subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores,
> politización, corrupción, derroche económico. Resulta curioso: Los
> mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras
> cargadas por sus propias mezquindades.
>
> Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor
> de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de
> quienes dirigen tras la cortina. Qué bien estaríamos si no existieran
> los sindicatos, piensan algunos.
>
> El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes "Qué
> bien estaríamos sin sindicatos" empieza a calar entre la gente de a
> pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala
> leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en:
> "Para lo que hacen, mejor que no hagan nada", "Por mi los
echaba a
> todos y los ponía a trabajar", "Están vendidos, no se mueven, no
están
> con los trabajadores". Luego terminan reservándote para el final el
> placer de oír la raída historia de: "Conozco a uno que está de
> liberado sindical.".
>
> Confesar ser liberado sindical, en estos tiempos que corren, es un
> auténtico pecado capital. Mejor inventar cualquier otra cosa antes de
> que te descubran. Te pueden acechar en cualquier esquina, a cualquier
> hora: sacando dinero, haciendo la compra, recogiendo a tus hijos en el
> colegio. Cualquier lugar y excusa es buena, para utilizar como insulto
> la palabra "sindicalista".
>
> Se puede ser banquero chupasangre, se puede ser político en cualquiera
> de sus muchos cargos (concejal, alcalde, o delegado provincial.) y
> trincar todo lo que se quiera, aceptar sobornos y trajes, realizar
> chantajes, revender terrenos públicos, recortarle el sueldo a los
> trabajadores o directamente despedirlos sin indemnización. Se puede,
> incluso, aumentar el recibo de la luz a los pensionistas hasta
> asfixiarlos, o salir en fotos besando niños y ancianos mientras los
> colegios y asilos se caen a trozos, cobrar dos o tres sueldos en tres
> cargos diferentes, declarar a hacienda que se está arruinado mientras
> se cobra de mil chanchullos distintos, para que su hijo obtenga la
> beca que le permita comprarse una moto a costa del Estado.
>
> En este maldito país se puede ser lo que se quiera, pero no sindicalista.
>
> Nadie se acuerda ya de la última huelga, aquella en que nadie de la
> empresa fue, excepto los dos afiliados que perdieron el sueldo de
> aquel día, para que luego se firmara un acuerdo que les subió el
> sueldo a todos. Incluso a aquellos que escupieron sobre la huelga.
>
> O de Luís, ese hombre que estuvo 30 años cotizando, y que gracias a la
> pre-jubilación que se consiguió en su momento, puede ahora, con 60
> años y despedido de su puesto, tirar para adelante sin necesidad de
> buscar un trabajo que nadie le ofrecería.
>
> Recuerden también a Marta, la chica de 23 años que estuvo aguantando
> un jefe miserable con aliento a coñac, que le obligaba a hacer más
> horas extras para tener un momento de intimidad donde poder acosarla
> mientras le recordaba cuándo le vencía el contrato. Hasta que su mejor
> amiga la llevó al sindicato y, gracias a una liberada sindical, ahora
> el tipo ha tenido que indemnizarla hasta por respirar.
>
> Son muchos los que les deben algo a los sindicatos, y a los
> sindicalistas: El maestro que pudo denunciar al padre que le pegó en
> la puerta del colegio, los trabajadores que consiguieron que no les
> echaran de la RENAULT, la chica que pudo exigir el cumplimiento de su
> baja por maternidad en su supermercado.Porque también fue una liberada
> sindical la que se puso al teléfono el día en que despidieron a Julia,
> la chica de la tienda de fotos, y le ayudó a ser indemnizada como
> estipulan los convenios; y aquel otro joven que movió cielo y tierra
> para arreglarle los papeles al abuelo para procurarle una paga
> medio-decente, porque los usureros de hace 30 años no lo aseguraban en
> ningún trabajo. Para qué recordar las horas al teléfono escuchando con
> paciencia a cientos de opositores a los que no aprobaron, gritando e
> insultado porque en el examen no les contaron 2 décimas en la pregunta
> 4. O el otro compañero sindicalista, el que denunció a la constructora
> que se negaba a indemnizar a la viuda de su amigo Manuel, que
> trabajaba sin casco.
>
> Ya nadie se acuerda de dónde salieron sus vacaciones, los aumentos de
> sueldo que se fueron consensuando, el derecho a una indemnización por
> despido, a una baja por enfermedad, o a un permiso por asuntos
> propios.
>
> Esta sociedad del consumo, prefiere tirar un saco de manzanas porque
> una o dos están picadas, por muy sanas que estén el resto. Los
> precedentes televisivos: entrenadores de fútbol, famosos de la
> exclusiva en revistas, y demás subproductos, se convierten en clinex
> de usar y tirar dependiendo de las modas. Ahora, en un momento en que
> los trabajadores deben estar más juntos, arropados y combatientes
> contra quienes realmente les explotan, aparecen grietas prefabricadas
> en los despachos de los altos ejecutivos, ávidos de hincar más el
> diente en el rendimiento de la clase trabajadora.
>
> ¿Quién tirará la primera piedra?. ¿Serán los políticos gobernantes, o
> los banqueros quienes hablarán de dejadez o vagancia?. ¿Tendrán
> capacidad moral los jueces o los periodistas, de hablar de corrupción
> en las demás profesiones?. ¿Serán más idóneos para iniciar
> lapidaciones, los super-empresarios del ladrillo?. ¿En qué profesión
> se puede jurar que no existen vagos, corruptos, peseteros, o
> ladrones?. ¿Preguntamos mejor entre la Iglesia o la Monarquía.?.
>
> Pero qué fácil resulta rajar en este país. Siembra la duda, y
> obtendrás fanatismo barato.
>
> Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente
> nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos!. Sí. Dejemos que
> la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los
> sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán
> cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los
> sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni
> manifestaciones.
>
> Verán qué contentos se pondrán algunos cuando sepan que ya no estarán
> obligados a pagar las flores de los centenares de trabajadores que
> mueren todos los años, a costa de sus mezquindades.
>
> Iñaki Gabilondo.
>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)